El economista José Carlos Díez, el empresario y conferenciante Anxo Pérez y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ofrecerán tres sesiones, dirigidas a las pymes segovianas.
Del 2 al 24 de marzo, la undécima edición del Congreso EMFI de la Fundación Caja Rural ofrecerá tres jornadas centradas en la recuperación económica. “Si los anteriores congresos abordaron temas como la superación, la motivación, la innovación o la digitalización, este congreso se centrará en activar la recuperación económica post covid-19, una tarea prioritaria para todos”, apunta Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural.
PROGRAMA
Martes 2 de marzo / 17:30h
José Carlos Díez, economista.
“La recuperación económica de Segovia: diagnóstico, retos y soluciones”.
Partiendo de la situación global, José Carlos Díez analizará y expondrá cómo será la regeneración de la economía de Castilla y León y, más concretamente, de Segovia. Se profundizará, entre otros temas, en cómo Castilla y León se podría beneficiar de los fondos europeos y se abrirá turno de preguntas y debate.
José Carlos Díez es socio fundador de LUAfund. Compagina su actividad privada como profesor de economía de la Universidad de Alcalá, donde dirige el Foro de Economía del Agua, con la Cátedra del Observatorio de la Realidad Financiera. Forma parte del Consejo Asesor del PNUD de Naciones Unidas para Latam.
José Carlos Díez es colaborador habitual de medios de comunicación nacionales e internacionales y es uno de los economistas más influyentes en las redes sociales con su blog, El Economista Observador, que ha recibido el premio Bitácoras y cuenta con 102.000 seguidores en Twitter. Ha escrito tres best sellers y ha vendido más de 75.000 ejemplares. Su último libro de reciente publicación es De la Indignación a la Esperanza.
Jueves 11 de marzo
17:30h
Anxo Pérez, CEO de 8Belts.com, escritor y conferenciante.
Intraemprendimiento + Cultura del Sí.
En su ponencia, Anxo Pérez invitará a descubrir cuáles son los “pozos de petróleo” de cada persona (y de cada empresa), a conocer las claves para emprender y aprovechar al máximo el potencial personal y profesional, y a llevarse un puñado de herramientas concretas y efectivas que den paso a la cultura del SÍ.
Como él mismo indica, “El enemigo de la vida no es la muerte, es el desaprovechamiento”.
Anxo Pérez es el creador de 8belts.com, un método único en el mundo que garantiza hablar un idioma en menos de 8 meses.
Ha sido galardonado con numerosos premios:
- 2014 Premio Emprendedores de Deloitte.
- 2015 Premio Emprendedor del Año en España.
- 2016 Premio en Ohio (EE. UU) a la Mejor Trayectoria Profesional.
- 2017 Y Premio en Universidad de Virginia (EE. UU) al Ex-alumno del Año.
Su primer título de la colección 88 peldaños se convirtió en el libro más vendido de toda España, realizando su autor más de 700 entrevistas y más de 400 conferencias en los 5 continentes.
Anxo Pérez ha trabajado para el FBI y en la ONU, ha sido intérprete de Barack Obama, cuenta con 5 titulaciones universitarias, toca 9 instrumentos musicales y domina 9 idiomas.
Miércoles 24 de marzo
17:30h
Antonio Garamendi, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
“Los retos empresariales para 2021”
El presidente de la CEOE nos contará en primera persona cuál es el futuro más inmediato del tejido empresarial, en qué punto se encuentran las ayudas directas a las empresas más afectadas por la crisis, qué negociaciones están en marcha y cuáles son los principales retos que tienen por delante las empresas segovianas en 2021.
Antonio Garamendi es hijo de una familia de larga tradición empresarial. Su padre, Rafael Garamendi Aldecoa, fue presidente de la naviera Marítima del Nervión y consejero en industrias como Tubos Reunidos y Aldecoa. Su abuelo y bisabuelo, ambos arquitectos, construyeron los hogares de los nuevos industriales vizcaínos, tanto en Bilbao como en Guecho.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Desde muy joven se dedicó al mundo de la empresa, centrándose en tres ámbitos: negocio familiar, proyectos impulsados por él mismo (pequeñas y medianas empresas) y presencia en diversos consejos de administración y consejos asesores de grandes empresas (Red Eléctrica España, Bankoa, La Equitativa, Babcock & Wilcox, Albura y Tubos Reunidos).
Fue también presidente de Handyman y del Grupo Negocios. Su actividad empresarial privada se centra en los sectores del metal, construcción, inmobiliario, seguros y hostelería, participando como accionista o consejero en distintas empresas.
Con todo, su mayor notoriedad le llegó del ámbito de las organizaciones empresariales. Comenzó con la fundación de la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco, de la que saltó a la presidencia de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), posteriormente a la de la Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, y finalmente asumió la Presidencia de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial de Vizcaya, de la Comisión Ejecutiva del Metal de Vizcaya, de la Cámara de Comercio de Vizcaya y vocal de la Cámara de la Propiedad de Vizcaya. Dentro de la CEOE, ha desempeñado diversos puestos de importancia, tales como la tesorería y la presidencia de la federación del Metal (Confemetal).
El 20 de noviembre de 2018 fue elegido presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, cargo que ostenta en la actualidad.
Todas las sesiones serán en abierto a través de la plataforma Zoom.
A lo largo de estos diez años han pasado por el Congreso EMFI algunos nombres como Emilio Ontiveros, Fernando Ónega, Victor Küppers, Josef Ajram, Manuel Pimentel, Ramón Tamames, Leopoldo Abadía, Gay de Liébana…
En 2020, la pandemia irrumpió en plena celebración del congreso (concretamente en la tercera sesión) y en mayo lanzamos EMFI LIVE, un nuevo formato online que ofreció tres webinars (Ernesto San Frutos, Andy Stalman y José María Gay de Liébana), en el que participaron más de 400 personas.