Los profesionales más destacados de la salud y la nutrición se dan cita en Segovia para acercar a la sociedad las últimas evidencias científicas sobre educación nutricional, prevención y tratamiento de patologías.
La preocupación por la salud y la nutrición no es algo nuevo. Hipócrates ya decía la famosa cita de “Sea el alimento tu medicina, y la medicina tu alimento”, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud nos recuerda cada año que la carencia de vitaminas y minerales y el exceso de grasas poco saludables siguen siendo una constante en todo el mundo.
Con este ciclo la Fundación Caja Rural de Segovia pretende acercar a la sociedad las últimas evidencias científicas en torno a la educación nutricional, los aspectos sociales de la alimentación, la dieta mediterránea, la prevención de enfermedades, el etiquetado nutricional y las enfermedades relacionadas directamente con la nutrición como la hipercolesterolemia, los trastornos cardiovasculares o la diabetes.
El primer encuentro se centró en las “Nuevas tendencias en la prevención y el tratamiento de la hipercolesterolemia”, una patología que afecta a cerca de 24 millones de españoles – la mitad de la población -.
El Dr. Pedro Mata López, Premio Nacional de Investigación y Presidente de la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar y el Dr. José Carlos Castro Ramos, Endocrinólogo del Hospital General de Segovia, protagonizaron un debate que se ocupó de moderar el Dr. Enrique Guilabert, Presidente del Colegio de Médicos de Segovia.
El segundo Encuentro de Salud y Nutrición se centró en la prevención, alimentación y tratamiento de la Diabetes Tipo 2, una enfermedad que en España afecta al 13,8% de los mayores de 18 años, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas.
Intervinieron Óscar López de Briñas, “El jedi azucarado”, una de las personas más influyentes en diabetes de nuestro país, experto en innovación y tecnología aplicada a la diabetes y autor del blog “Reflexiones de un Jedi Azucarado” y el Dr. Fernando Gómez Peralta, endocrinólogo, Coordinador de la Unidad de Endocrinología y Nutrición en el Hospital General de Segovia desde 2011 y Vicepresidente de la Sociedad Castellano Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Neurología (SCLEDyN).
El tercer encuentro, que tuvo lugar en enero, destacó la importancia de la alimentación para gozar de un envejecimiento saludable, los cambios que debemos realizar en nuestra dieta y los retos que se presentan.
Según los datos estadísticos del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 20% de la población supera los 65 años y en 2068 podría haber más de 14 millones de personas mayores de 65 años, el 29,4% del total de una población que alcanzaría los 48.531.614 habitantes.
La Dra. Dª. Carmen Núñez Martín, Farmacéutica y especialista en nutrición, abrió la jornada exponiendo los cambios y retos del envejecimiento. El Prof. Dr. D. Gregorio Varela Moreiras, Catedrático de Nutrición y Bromatología en la Universidad San Pablo-CEU, Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y Expresidente de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), impartió la conferencia “Alimentarse bien para envejecer mejor” ante más de 350 personas que, como en cada encuentro de salud y nutrición de la Fundación Caja Rural, llenan el Salón de Actos de la Academia de Artillería de Segovia.
El próximo encuentro será virtual. Nuevos formatos adaptados a la nueva normalidad.