Cuéllar, 30 de enero de 2025 – La Fundación Caja Rural ha reunido a más de 40 empresas hortícolas de la provincia en el Palacio Pedro I de Cuéllar, en una jornada centrada en la transformación tecnológica del sector hortícola mediante el uso de Inteligencia Artificial.
Durante el evento, David Francés, CEO de Agerpix, ha explicado cómo la Inteligencia Artificial está permitiendo a las empresas maximizar el valor de sus datos y optimizar la gestión agrícola. La jornada incluyó la presentación de Aicrop, una innovadora herramienta capaz de leer, analizar y cruzar datos de distintas fuentes digitales para ofrecer respuestas precisas y personalizadas, ayudando a los productores a tomar decisiones basadas en información real y actualizada.
Agerpix —empresa líder en soluciones tecnológicas agrícolas, especializada en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión de cultivos y mejorar la rentabilidad empresarial— ha desarrollado Aicrop, una solución tecnológica que permite obtener análisis precisos y personalizados, proporcionando a los productores información valiosa para tomar decisiones estratégicas en tiempo real.
A través de Aicrop, se puede acceder a datos sobre clima, suelo, plagas, precios de mercado y otros factores relevantes, lo que les permite optimizar sus procesos productivos, reducir costos y aumentar la eficiencia. Además, en este encuentro se explicó cómo estas tecnologías pueden contribuir a la sostenibilidad del sector hortícola, fomentando prácticas más respetuosas con el medio ambiente y promoviendo una producción más eficiente y sostenible.
Además, se debatió sobre cómo estas tecnologías pueden contribuir a la sostenibilidad y competitividad del sector hortícola, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la producción agrícola.
¿Pero qué beneficios tiene la implementación de Aicrop frente al modelo tradicional?
- Automatización: elimina tareas manuales y simplifica el análisis de datos.
- Fusión de datos: conecta toda la información relevante de la empresa en un único lugar para una visión integral.
- Análisis en tiempo real: ofrece respuestas específicas mediante machine learning e inteligencia artificial.
- Interfaz intuitiva: responde a consultas de manera sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
- Ahorro de recursos: facilita la gestión empresarial, optimizando tiempo y esfuerzo.
Una vez más, la Fundación Caja Rural de Segovia reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector hortícola, promoviendo el uso de herramientas avanzadas que faciliten la sostenibilidad y la eficiencia en la producción agrícola.